Actividad vasos comunicantes

Teléfonos y vasos comunicantes


Preguntas iniciales
¿Qué materiales usaste para crear el teléfono?
¿Qué pasos seguiste para fabricar el teléfono?
¿Qué dificultades presentaste durante la construcción del teléfono?

ACTIVIDAD CENTRAL
1. Trasmite el siguiente trabalenguas dos veces la primera con la cuerda floja y la segunda con la cuerda tensa y responde:

Jara tiene una jarra 
y si la jarra d Jara
se rajará Jara tuviera 
Que buscar una jarra
Que no esté rajada
Para remplazar a la 
jarra rajada de Jara
Pero si no la remplaza Jara tuviera una jarra rajada

¿Cómo se transmite mejor el sonido: con la cuerda tensa o floja?

2. Enlaza todos los vasos de los miembros de tu comunidad y trasmite el siguiente trabalenguas:

Cuando cuentes cuentos
Cuenta cuantos cuentos cuentas
Porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas 
Nunca sabrás cuantos cuentos contaste.

Responde: ¿Todos los miembros de la comunidad escucharon el mismo mensaje?

3. Comunica a tu compañero el siguiente trabalenguas:

Me han dicho que he dicho un dicho
y ese dicho no lo he dicho yo.
Porque si lo hubiera dicho,
estaría muy bien dicho por haberlo dicho yo.

Luego acorta la cuerda o lana a la mitad, repite el trabalenguas y responde: ¿Cómo influye la longitud de la cuerda en la calidad de la comunicación?

Preguntas de Cierre
¿Cómo crees que es posible que la voz pueda llegar de un extremo a otro usando solo dos vasos y un trozo de cuerda o lana?
¿Qué función cumplió el teléfono durante el desarrollo de la actividad central?
¿Qué aplicación tendría en tu vida diaria un objeto como este?

Comentarios