Medios de Comunicación
OBJETIVO: Conocer algunos medios de comunicación masiva y su influencia en el lenguaje.
1. Lee la siguiente información y realiza un mapa conceptual que sintetice los aspectos más importantes.
Medios de comunicación masiva
Son aquellos medios tecnológicos, que sirven para enviar mensajes, que van dirigidos a una gran cantidad de público, y que, pueden atravesar grandes distancias en un mínimo de tiempo. Con este tipo de medios, el receptor pierde su carácter de receptor “individual” pasando a llamarse “receptor colectivo”.
Características
Las características de estos medios contribuyen a
la elaboración y entrega de los mensajes:
A- Estos medios de comunicación social son
“medios”, por lo tanto, existen emisores y receptores que pueden ser
individuales y colectivos.
B- Son abiertos, esto significa que cualquier
persona puede acceder a ellos.
C- Se relacionan con distintas disciplinas, lo que
involucra el empleo de distintos lenguajes, además de especificaciones
técnicas.
D- Los contenidos están destinados a un público
heterogéneo y a una gama de receptores, como así también a un público más
reducido, que maneja ciertos códigos e información necesaria para decodificar
el mensaje.
Tipos de
medios de comunicación de masas
Los tipos de medios de comunicación pueden ser los
siguientes:
1- Libros
Corresponden a un medio escrito. Gracias a
adelantos tecnológicos se ha posibilitado su reproducción en serie y en
consecuencia, pueden llegar a varios receptores a la vez.
2- Prensa escrita
Medio de comunicación impreso. Son los periódicos o
revistas de publicación diaria o regular, que contienen temas de distintas
materias; además se caracterizan por la forma cómo entregan la información.
3- La televisión
Es un sistema de transmisión de imágenes en
movimiento. Al mezclar el sonido con la imagen, los mensajes entregados por la
TV impactan y persuaden a los receptores de manera más rápida y certera.
4- La radio
Sistema de transmisión de mensajes orales. Sus
mensajes son transmitidos por medio de ondas hertzianas y puede recorrer varias
distancias en un lapso de tiempo breve. Su modo de transmisión de mensajes es
simultáneo.
5- Internet
Es una red de redes, en la cual la información está
estructurada y organizada de acuerdo a temas y áreas. Así los
"buscadores" facilitan el trabajo en la entrega e interpretación de
la información.
6- Cine
Surge en 1895 con la
primera película de los hermanos Lumiere:" La salida de los obreros de la
fábrica". El cine al ser limitado en su tiempo real, comprime la narración
por medio del empleo de medios técnicos y estructurales, como por ejemplo, el
guion cinematográfico, escenas, plano, secuencia, etc.
Funciones de
los medios de comunicación masivas
Los medios de comunicación influyen sobre la
sociedad de manera considerable, ayudando a satisfacer las necesidades de la
población. Las funciones de ellas son:
1- Informar
Recogen y entregan información de manera veraz y
oportuna sobre los diversos acontecimientos mundiales y de distintos temas de
interés. Esta información busca ser lo más objetiva posible.
2- Educar
Transmiten la cultura de las distintas comunidades;
su pasado, presente y proyecciones futuras. Los avances tecnológicos han
posibilitado la transmisión de programas educativos de manera más atractiva
para la comunidad.
3- Entretener
La sociedad demanda de los medios la entretención y
el esparcimiento. Así estos contribuyen a llenar espacios de tiempo para
descansar y divertirse. Esta es una de las funciones más desarrolla por los
programas televisivos, aunque también está presente en otros medios de comunicación.
4- Formar opinión
Los distintos mensajes entregados por los medios de
comunicación, contienen la ideología de quienes elaboran la información
promoviendo la formación de opinión entre los receptores. Los medios sociales
ordenan e interpretan la información facilitando la comprensión de ésta entre
los receptores.
5- Publicidad y propaganda
Esta función es propia de las sociedades modernas,
debido a la trascendencia económica que ella tiene, así persiguen la finalidad
de ofertar y conseguir consumidores para los distintos productos que se
ofrecen. De esta manera la publicidad y propaganda financian los distintos
tipos de programas presentados por los medios. Así también persuaden para
adoptar actitudes, conductas u otros.
La influencia
de los medios de comunicación en el lenguaje
En el ámbito del lenguaje los medios ejercen una
gran influencia. Ellos son los responsables, por ejemplo, de la difusión de
numerosos extranjerismos. Por ejemplo, en cualquier retransmisión deportiva
podemos escuchar play off por eliminatoria, break por rotura de servicio, tie
break por desempate, pressing por presión...; y sin los medios de comunicación
no cabría pensar que en español se hubieran aclimatado términos como fútbol,
penalti, córner, pívot, surf... Del mismo modo, a ellos se debe la difusión de
muchas palabras o expresiones que se apartan de la norma: reportar en lugar de
informar, recepcionar en lugar de recibir, entreno en lugar de entrenamiento,
ganar de siete puntos en lugar de ganar por siete puntos.
2. Investiga cuáles son los medios de
comunicación visuales, recorta y pega ejemplos de estos.
Comentarios
Publicar un comentario